jueves, 23 de mayo de 2013

PROMOCIONANDO LA FLORA Y FAUNA DE LA REGION LA LIBERTAD

                                    

Le presentarmos sobre la FLORA Y FAUNA DE LA REGION LA LIBERTAD....

LA BIODIVERSIDAD DE LA REGIÓN LIBERTAD 
La biodiversidad es la variedad de formas de vida que se desarrollan en unambiente natural y que involucra a todas las especies de plantas, animales,microorganismos y su material genético.El Perú cuenta con una extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas,que hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad. Nuestro país seencuentra entre los países mega diversos del planeta, entre los cuales ocupa unode los cinco primeros lugares.La región de La Libertad presenta una biodiversidad compleja, puesgeográficamente abarca diferentes pisos ecológico, lo que nos permite serposeedores de una gran responsabilidad en la preservación de su biodiversidad.Trujillo se encuentra en la región Chala, formada mayormente por tierrasdesérticas, interrumpidas por la presencia de valles ribereños (que en el territoriode La Libertad están formados por los ríos Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú yChao).La región Chala, que incluye la zona litoral, permite actividades recreativasrelacionadas con el mar y tiene el beneficio de su clima cálido durante todo el año.Apartándonos por un momento de la carretera, al norte y al sur de Trujillo, cercadel mar, es posible disfrutar de un escenario peculiar, con abundante vegetación depoca altura e interesantes variedades de aves y flores. Son las «lomas» de Trujillo,entre las que destaca el cerro Campana, donde habitan el pampero (Geossitaperuviana) y la lechuza arenales (Athene culinaria) y cactáceas como el rabo dezorro (Borzicactus samnensis). Un lugar ideal para caminata, picnic ycontemplación de la naturaleza.Retomando la carretera hacia la sierra del departamento de Al Libertad, luego delos cultivos de caña de azúcar de Laredo empiezan las estribaciones  cordilleranasdonde se cobijan la Huaca de los Reyes y el complejo arqueológico Galindo, ambosde origen Moche. Desde esta zona, hasta llegar al puente Con Con, en la localidadde Poroto (500 msnm), tenemos la región Yunga, caracterizada por su orografíaaccidentada, que combina valles estrechos y quebradas. Aquí el clima es mástemplado y la agricultura más propicia. Tiene paisajes atractivos y bordeando el ríoMoche hay parajes óptimos para caminatas y campamentos. La carretera muestracerros formados por rocas resquebrajadas que reflejan fuertemente el sol y dan alpaisaje una belleza singular.Por ejemplo tenemos el parque nacional de calipuy  la libertad
Flora
Total de 280 especies. La que más destaca es la Puya Raimondi. Otras especies songramíneas y plantas altoandinas

 

Areas Naturales en La Libertad

ZONA RESERVADA ALGARROBAL EL MORO

Zona creada para proteger y conservar los algarrobos que tienen una edad promedio de 100 años y la diversidad de especies silvestres que albergan, así como investigar y conservar los restos arqueológicos de las culturas Chimú y Moche que allí se encuentran. Tiene una extensión de 320,69 ha.
La zona se encuentra en la provincia y distrito de Chepén.
SANTUARIO NACIONAL CALIPUY
Tiene una extensión de 4 500 hectáreas. Protege uno de los rodales más grandes de la puya o cahua (Puya Raimondi), una especie de flora silvestre que tiene la inflorescencia más grande del mundo y constituye un valioso recurso biológico. Perteneciente a la familia de las Bromeliáceas, crece sólo en laderas expuestas al sol y en suelos de buen drenaje. A pesar de que vive más de 100 años, florece una sola vez en un proceso que dura 9 meses, para luego morir paulatinamente. En este lapso se puede ver decenas de picaflores y otras aves revoloteando a su alrededor. Las demás plantas que habitan en el Santuario son de porte pequeño o medio, semileñoso y herbácea, y se distribuyen sobre terrenos de tipo pedregoso o rocoso. La flora, principalmente semileñosa, es más abundante sobre las laderas de los cerros. Entre las especies de fauna silvestre destacan mamíferos como el zorro andino, el venado cola blanca y la vizcacha. Entre las aves podemos mencionar, de la familia Tinamidae, la perdiz serrana; de la familia Falconidae, el halcón perdiguero, la chinalinda o guarahuau; y de la familia Psittacidae, el perico andino.
El santuario está situado en la provincia de Santiago de Chuco.

RESERVA NACIONAL DE CALLIPUY

Con una extensión de 64 000 hectáreas, la Reserva alberga una población de guanacos de más de 600 individuos. Otras especies de fauna protegida que habita esta zona son el puma, el zorro costeño, la vizcacha, el oso de anteojos, el cóndor, el gallinazo de cabeza roja, el gallinazo de cabeza negra, el loro de frente roja, la perdiz, el lique lique y la tórtola cordillerana. El hábitat por naturaleza del guanaco, la vizcacha, el zorrino y el zorro andino es la sierra esteparia, una tierra desértica de cactus y tolares. También se puede encontrar reptiles como el jergón y el casalillo. La flora está conformada por especies semileñosas y herbáceas de porte pequeño a mediano que se distribuyen sobre terrenos rocosos siendo más abundante sobre las laderas de los cerros. En estos ambientes también se presentan numerosas cactáceas y suculentas. Uno de los principales atractivos turísticos de Calipuy son los restos arqueológicos que se encuentran en diferentes localidades de la Reserva. Los principales objetivos de la Reserva Nacional de Calipuy son: conservar las poblaciones de guanaco así como la flora y fauna silvestres; promover la investigación científica de los recursos naturales de la región, y estimular y controlar el desarrollo turístico, fomentando el desarrollo socioeconómico regional.
La Reserva Nacional de Callipuy está situada en Santiago de Chuco y Virú
BOSQUE DE PROTECCIÓN PUQUI SANTA ROSA
Creado el 2 de septiembre de 1982, mediante Resolución Suprema Nº 0434-82-AG/DGFF, este bosque es un oasis en medio del desierto del norte. Los objetivos más importantes de este Bosque de Protección son: asegurar el abastecimiento de agua proveniente del Puquio Santa Rosa; conservar los suelos, proteger la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas; y preservar el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona.
El bosque se encuentra ubicado en la provincia de Trujillo, distrito de Virú. Tiene una extensión de 72,50 hectáreas.

jueves, 9 de mayo de 2013

CONSEJOS PARA UN NUEVO NEGOCIO (REPOSTERIA)


Hola chiicos y chicas ;) les doy una cordial bienvenida a mi querido blogs donde les hablare sobre la maravilla de la REPOSTERIA. Aqui les ofrecere recetas y consejos para preparar deliciosos POSTRES...!!!!  y sobre todo como empezar un buen negocio con el pie derecho. 

Seguro a muchas de ustedes, lectoras, al ver tantas recetas e ideas deliciosas, les ha tentado la idea de poner su propio negocio, ¿verdad?
Parece sencillo intentarlo, quizás inclusive tú misma ya lo intentaste preparando algún platillo y vendiéndolo a tus familiares y amigos. Pero, poner un negocio, definitivamente es algo que se debe hacer con calma y teniendo en cuenta ciertos aspectos importantes.
Lo primero es que tienes que decidir qué es lo que vas vender. Recuerda lo que dice el conocido refrán “el que mucho abarca, poco aprieta” quizás por querer hacer todo tipo de manjares termines más complicada que al principio.
Es súper importante que tengas bien definido a tu público objetivo, es decir, si son mujeres, niños, jóvenes para que tus productos cubran sus necesidades específicas. Por ejemplo si son galletas para niños deben tener diseños divertidos con colores que llamen la atención. Si es un producto por Navidad, debe ser decorado con los colores del evento.
Decide con qué empezar, que sea algo sencillo: si son postres que sean galletas o bizcochos, y si son platos salados pasteles o quiches. Concéntrate en 2 o 3 sabores o estilos al principio. Una vez que haz decidido qué producirás, investiga los precios de tus materias primas.
Si antes comprabas en el supermercado para una receta pequeña, ahora debes comprar mucha más cantidad de ingredientes por lo que te recomiendo ir a un lugar de ventas al por mayor, donde puedas conseguir más variedad de productos, en mayor cantidad y a menor precio.
Siempre verifica la calidad de tus productos y anda probando cuál proveedor es el mejor, hasta que encuentres el ideal. Recuerda que de la calidad de tus insumos también depende la calidad de tu producto final.
Una vez que has encontrado el lugar con los mejores precios ya puedes establecer tu presupuesto y empezar a trabajar. Una sugerencia es lanzar tu negocio en una fecha en la que sabes que habrá venta. Por ejemplo, puedes producir galletas o pasteles para el Día de la Madre o del Padre o para las fiestas navideñas.
Lo que debes cobrar es, aproximadamente, el doble del gasto que hiciste al comprar los insumos, por eso es importante conseguirlos en un lugar económico. Poco a poco podrás ir cobrando un poco más, conforme vayas vendiendo nuevos productos y te vayas haciendo conocida. Ahora, si la receta que preparas es bastante complicada, puedes subir un poco el precio porque debes tener en cuenta también el costo de tu tiempo al hacerlo.
Definitivamente tus utensilios son de suma importancia. Lo básico que debes tener es un horno, de lo más moderno, una batidora, una espátula y unos bowls. Obviamente irás agregando más utensilios y otras variedades según vayas necesitando y según la receta que prepares.
Pero lo más importante, y fue recomendación de una amiga que también tiene su propio negocio, es ponerle ganas y dedicarte a tu negocio con mucha alegría.
Trabaja duro, prepara tus recetas y pónle tu toque personal. Date a conocer entre tus amigos y conocidos, lleva lo que prepares a una fiesta o reunión familiar donde todos puedan probar lo que haces y luego querrán pedirte que prepares lo mismo para alguna actividad futura.
Aprovecha la tecnología y utiliza las redes sociales para darte a conocer. Puedes crear una página en Facebook donde promociones tus productos y lances ofertas por fechas especiales. A través de este medio puedes llegar a más personas de las que imaginas.
Estos consejos te ayudarán para empezar, obviamente te toca a ti investigar un poco más sobre tus herramientas y materiales, eso ya depende de la receta que quieras hacer. Pero si tienes la intención de poner un negocio, ¡anímate!. Y si tú, que también nos lees ya tienes el tuyo, cuéntanos tu  experiencia y comparte tus consejos con nosotras. ¡Suerte!



Nuestra primer receta de hoy es ......